Calculadora Impuesto 4x1000 (GMF)

Información Clave (2025)

  • Impuesto (GMF): 0.4% sobre transacciones.
  • Límite de exención mensual (suma de débitos en todas las cuentas exentas): 350 UVT.
  • Valor 350 UVT (2025): $17,429,650 COP.
  • Si superas el límite en un mes, todas las transacciones de tus cuentas exentas en ese mes pagarán el impuesto.

Calculadora del 4×1000 en Colombia: ¡Entiende y Calcula Fácilmente!

¿Alguna vez te has preguntado qué es ese pequeño descuento que ves en tus transacciones bancarias llamado “4×1000”? ¿O cómo saber si debes pagarlo o no? ¡Estás en el lugar correcto! Aquí te explicamos de forma sencilla qué es este impuesto y cómo nuestra calculadora te ayuda a saber cuánto te corresponde pagar (¡o no pagar!).

¿Qué es el Impuesto 4×1000 (GMF)?

El 4×1000, oficialmente conocido como Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), es un impuesto que se aplica en Colombia sobre ciertas transacciones financieras. Como su nombre lo indica, por cada 1.000 pesos que muevas en una transacción que no esté exenta (libre de impuesto), el banco te descontará 4 pesos.

Este impuesto lo recaudan los bancos, pero el dinero va para el Gobierno Nacional.

¿Por Qué Existe el 4×1000 en Colombia?

Este impuesto no siempre existió. Nació como una medida temporal en 1998 (originalmente era el 2×1000) para ayudar al gobierno a rescatar a los bancos durante una fuerte crisis financiera que vivió el país. La idea era recaudar fondos rápidamente para fortalecer el sistema bancario y proteger los ahorros de la gente. Aunque se suponía que era temporal, se ha mantenido (y subido al 4×1000) como una fuente importante de ingresos para el Estado.

¿Cómo Funciona la Calculadora del 4×1000?

Nuestra calculadora está diseñada para simplificar todo este proceso. ¡Usarla es muy fácil! Sigue estos pasos:

  1. Ingresa el Monto: En el primer campo, escribe el valor total de la transacción que vas a realizar (un retiro, un pago, una transferencia, etc.). Por ejemplo, si vas a retirar $500.000, escribe 500000. La calculadora le pondrá los puntos automáticamente para que leas mejor: 500.000.

  2. Indica si tu Cuenta es Exenta: Responde la pregunta “¿Es una transacción desde una cuenta exenta?”.

    • “No”: Si tu cuenta no está marcada como exenta del 4×1000 ante el banco.

    • “Sí”: Si tienes una o más cuentas de ahorro marcadas como exentas. ¡Ojo! Puedes tener varias cuentas exentas, pero hay un límite mensual.

  3. ¡Calcula!: Presiona el botón “Calcular Impuesto para esta Transacción”.

¿Qué pasa después?

  • Si seleccionaste “No” (Cuenta NO Exenta): La calculadora aplicará directamente la tarifa del 0.4% al monto que ingresaste. Te mostrará cuánto es el impuesto y cuánto recibirás o se debitará realmente.

  • Si seleccionaste “Sí” (Cuenta Exenta): Aquí la cosa cambia un poco:

    • Aparece la sección “Acumulado Mensual”: Como tienes una cuenta exenta, la calculadora necesita saber cuánto has movido en todas tus cuentas exentas durante el mes actual para saber si sigues libre del impuesto.

    • El Monto Inicial se Agrega: La calculadora automáticamente suma el monto de la transacción que acabas de ingresar a tu acumulado mensual. Verás este monto listado como “(Transacción Actual)”.

    • Verifica tu Límite: La calculadora compara tu total acumulado con el límite mensual permitido para estar exento (en 2025 es de $17.429.650). Verás una barra de progreso y un mensaje indicando si estás dentro del límite o si ya lo superaste.

    • Agrega Más Transacciones (Opcional): Si has hecho otros movimientos (retiros, pagos, etc.) desde cualquiera de tus cuentas exentas este mes, puedes ingresarlos en el campo “Agregar monto débito mensual adicional” y presionar “Agregar Otra Transacción Exenta”. Esto te ayudará a llevar la cuenta real de tu acumulado.

    • Resultado del Cálculo: La calculadora te mostrará el impuesto para la transacción específica que ingresaste al principio.

      • Si tu acumulado mensual (incluyendo esta transacción) NO supera el límite, el impuesto será $0.

      • Si tu acumulado mensual SÍ supera el límite, esta transacción (y todas las demás de tus cuentas exentas en ese mes) pagarán el 4×1000. La calculadora te mostrará el impuesto correspondiente a esta transacción. Además, te indicará cuánto sería el impuesto total estimado para todo lo que has acumulado en el mes.

Ejemplo Práctico:

Imagina que quieres retirar $1.000.000 de tu cuenta de ahorros marcada como exenta. Este mes, ya has hecho otros retiros y pagos desde tus cuentas exentas por un total de $16.000.000.

  1. Ingresas 1000000 en “Monto de la Transacción”.

  2. Seleccionas "Sí" en “¿Es una transacción desde una cuenta exenta?”.

  3. Presionas “Calcular Impuesto…”.

  4. Aparece la sección “Acumulado Mensual”. Automáticamente se suma el $1.000.000. El total acumulado ahora es $1.000.000.

  5. Como ya habías movido $16.000.000 antes, los agregas:

    • Escribes 16000000 en “Agregar monto débito mensual adicional”.

    • Presionas “Agregar Otra Transacción Exenta”.

  6. ¡Revisión!

    • El “Total Acumulado Mensual” ahora muestra $17.000.000.

    • La barra de progreso está casi llena y el mensaje dice “Dentro del límite ($17.429.650)”.

    • La sección “Resultado del Cálculo” te dirá:

      • Monto de la Transacción Calculada: $1.000.000

      • Impuesto (GMF) Aplicado: $0 (¡Porque no superaste el límite!)

      • Monto Neto Recibido/Debitado: $1.000.000

¿Y si hubieras agregado $1.000.000 más? El total acumulado sería $18.000.000. La barra se pondría roja, el mensaje diría “¡Límite Excedido!“, te mostraría el impuesto estimado para los $18M, y el resultado del cálculo para tu transacción de $1.000.000 ahora sí mostraría un impuesto de $4.000.

¡Esperamos que esta explicación y la calculadora te sean de gran ayuda para entender y gestionar mejor el impuesto 4×1000!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Calculadora 4x1000 en COLOMBIA puedes visitar la categoría Herramientas Financieras.